Compartir

Fachadas con humedades por filtraciones: causas y procedimiento de reparación

En cuanto a reparación de fachadas, recientemente publicamos un extenso artículo en el cual detallamos las diversas problemáticas generadas por la deficiente impermeabilización de fachadas. Puede leerlos en nuestra guía rápida sobre humedades y deficiencias de impermeabilización en fachadas.

En esta ocasión, vamos a analizar el problema específico de las filtraciones de agua y humedad desde el exterior de los edificios al interior, así como la forma más eficaz de darles solución.

La penetración del agua y la humedad a través de los distintos soportes de un edificio puede tener lugar por múltiples motivos, y su reparación requiere de tratamientos específicos.

Reparación de fachadas dañadas: descubre el origen de las fisuras más comunes

Las fisuras y grietas son un problema frecuente en las construcciones.

Ya se trate de desperfectos superficiales del enfoscado o grietas que atraviesen toda la estructura, la aparición de estos fenómenos debe ser atajada cuanto antes y de la forma correcta. En caso contrario, es posible que las fisuras aumenten de tamaño y den paso a problemas de filtración de agua.

Las causas de la aparición de fisuras y grietas son extraordinariamente diversas.

  • Retracción de materiales: El fraguado y secado rápido del mortero o revoque puede generar microfisuras. Esto suele ocurrir cuando se seca prematuramente por alta temperatura o por falta de curado adecuado.
  • Dilatación térmica y humedad: Los cambios de temperatura y humedad hacen que los materiales se expandan y contraigan. En ausencia de juntas de dilatación o revestimientos flexibles, estas variaciones provocan fisuras.
  • Asentamiento y movimientos estructurales: Desplazamientos en la estructura del edificio (asentamiento desigual del terreno, vibraciones por tráfico, pequeños sismos, sobrecargas, etc.) pueden causar grietas en la fachada exterior más profundas.
  • Diferencia de materiales: Las uniones entre materiales distintos (por ejemplo, entre un pilar de hormigón y una pared de ladrillo) son zonas propensas a fisuras.
  • Otros factores: La pérdida de adherencia del revoque al muro provocado, por ejemplo, por humedad o contaminación del soporte.

Cómo reparar filtraciones de agua debidas a grietas y fisuras

Antes de comenzar, conviene señalar que, si no se resuelve el problema en su origen, siempre existe la posibilidad de que las fisuras y grietas se reproduzcan con posterioridad a su reparación de fachadas.

Con el fin de minimizar esta circunstancia, le recomendamos que la restauración tenga lugar mediante la utilización de materiales de revestimiento de fachadas con propiedades elásticas, las cuales puedan absorber los movimientos y tensiones generados en el soporte en fisuras inferiores a 2 mm entre labios.

El procedimiento de reparación de fachadas se divide en los siguientes pasos:

  • Apertura de los labios de la fisura o grieta en forma de “V”, valiéndose de un paletín o un martillo.
  • Eliminación de las partes no adheridas, utilizando un cepillo de púas.
  • Consolidación e imprimación del soporte con pincel, para garantizar la adherencia del relleno y posterior revestimiento.
  • Aplicación de la masilla o mortero impermeabilizante.
  • Realización del acabado con una pintura impermeabilizante.

En Revetón, disponemos de una gama de revestimientos elásticos que puentean fisuras de hasta 3.5mm.

¿Qué hacer en los casos más graves?

En este caso, un técnico en edificación deberá llevar a cabo una supervisión.

Las juntas de dilatación son una técnica casi imprescindible en aquellas construcciones que van a estar sometidas a fuertes cambios de temperatura.

Cómo reparar filtraciones de agua debidas a juntas de dilatación deterioradas

Suponiendo que el problema no se haya agravado, la aplicación de masillas de poliuretano o polímero MS mediante el uso de una pistola para siliconas debería ser suficiente.

Una vez el material se ha dejado secar se puede pintar la fachada.

Juntas de dilatación deterioradas

Sin embargo, otros defectos de la edificación –como los descritos en el anterior apartado- puedan terminar deteriorando dichas juntas, las cuales se convierten en una vía de filtración de la humedad hacia el interior.

Cómo reparar filtraciones de agua debidas a rotura del hormigón para reparación

  • El procedimiento de reparación de los desprendimientos se divide en los siguientes pasos:
  • Eliminación de todas las zonas defectuosas que hayan perdido adherencia.
  • Saneamiento de la armadura, procediendo a la pasivación del acero y posterior aclarado.
  • Aplicación de una imprimación antióxido para proteger la armadura.
  • Restauración del hormigón, mediante la aplicación con llana o espátula de un mortero reparador impermeable y transpirable. Deberá emplearse una espátula o llana de acero inoxidable. En el momento en que comience a fraguar, el mortero ha de ser desechado.
  • Imprimación del soporte con rodillo, brocha o pistola.
  • Aplicación del revestimiento de acabado con una pintura impermeabilizante anticarbonatación (con Marcado CE).

En Revetón, disponemos de soluciones específicas tanto preventivas, como curativas de las patologías de la carbonatación, tales como Anticarbonatación, 100% Acrílico Liso Mate o Extramate, Cubic, Cotefilm NG Liso, Impertresa o HF.

Para más información, visitar:

Rotura de hormigón y enfoscados

La rotura del hormigón es un problema aún más grave pues la fachada queda totalmente expuesta a la penetración del agua y la humedad.

Existen multitud de causas que justifican el deterioro del hormigón armado. No obstante, la más frecuente es la corrosión de la propia armadura de acero, ya sea por:

  • Recubrimiento deficiente de la armadura.
  • Presencia de poros y fisuras en el hormigón.
  • Carbonatación, lo cual priva a la armadura de la protección anticorrosiva alcalina.
  • Contaminación con cloruros, bien por la proximidad con la costa o por la utilización de sales para prevenir la congelación del agua en zonas frías.
  • Sulfatación, debido a la precipitación de lluvia ácida.

La corrosión del acero provoca un aumento de su espesor, lo que genera tensiones en el hormigón, hasta que finalmente éste se desprende.

Cómo reparar filtraciones de agua debidas a materiales porosos

  1. Antes de empezar, es indispensable que el soporte esté totalmente seco y limpio. Para ello, se recomienda la utilización de una hidrolimpiadora y una espera posterior de 3 días.
  2. Saneamiento y reparación de las juntas, retirando cualquier resto mal adherido.
  3. Aplicación del mortero
  4. En el caso de ladrillo cara vista o cualquier soporte poroso cuyo aspecto se quiera conservar, le sugerimos estas dos alternativas: Aplicación de soluciones hidrofugantes, como HF soluciones filmógenas e incoloras, como Cotefilm Incoloro o Barniz Fijador Impermeabilizante.
  5. En el caso de soportes de mortero, aplicar una pintura impermeabilizante con acabado de color como el revestimiento 100% Acrílico formulado con resina acrílica pura, Absyde formulado con resina siloxánica o Cotefilm NG Liso formulado con resina fotoreticulable. Estos revestimientos son altamente impermeables y disponen de garantías hasta 15 años.

Para más información, visitar sistema Protección Máximas Prestaciones.

Utilización de materiales porosos para reparación

Si las fachadas han sido construidas con materiales porosos sin proceder después a la aplicación de un revestimiento o pintura impermeabilizante, el agua de lluvia y la humedad penetrarán con extrema facilidad en el interior.

Esto puede deberse a que:

  • El grosor de la fachada es insuficiente, cuando se opta por monocapas.
  • El soporte experimenta degradación física o química, algo muy frecuente con la utilización de piedra natural o artificial.
  • El material utilizado presenta defectos de fabricación, como la cocción deficiente del ladrillo cara vista.

Conclusiones ante una reparación de fachadas eficaz frente a las humedades por filtración

Como hemos visto, las humedades por filtraciones pueden tener múltiples orígenes y manifestaciones. En todos los casos, una reparación efectiva pasa por identificar correctamente la causa, aplicar los productos adecuados y seguir los procedimientos técnicos recomendados.

En Revetón, ponemos a disposición de los profesionales una gama completa de soluciones para diagnóstico, tratamiento e impermeabilización de fachadas, adaptadas a cada tipo de patología constructiva. Si necesita asesoramiento personalizado en una obra de reparación de fachada o ayuda para elegir el sistema más eficaz, no dude en contactar con nuestro equipo técnico.